
El dolor crónico está presente en múltiples enfermedades y situaciones clínicas que presentan los pacientes. La Medicina del Dolor es una nueva rama de la ciencia médica que tiene por objetivo aplicar nuevos tratamientos contra el dolor en todas sus formas, reduciendo el impacto físico, y psicológico, de la persona que sufre. Las unidades especializadas tratan el origen del dolor mediante el análisis individualizado del paciente. La medicina actual permite que múltiples técnicas mínimamente invasivas puedan corregir el problema del paciente que produjo el dolor mejorando el estado físico, desapareciendo el dolor y recuperando la calidad de vida. El objetivo de la medicina del dolor es brindar alivio no solamente del dolor, sino también del manejo adecuado de síntomas que conlleva una enfermedad, basándose en una atención integral para mejorar la calidad de vida del paciente.
Tratamientos
- Manejo de dolor en pacientes con cáncer.
- Procedimientos Analgésicos y paliativos.
- Manejo del dolor por patología de columna.
- Manejo del dolor en neuropatías postherpeticas.
- Manejo del dolor en patología crónica no oncológica.
- Cuidados paliativos en pacientes con patologías no curables.

María Constanza Bastidas Campaña
Médico Cirujano – Universidad Central del Ecuador. Especialista en Anestesiología Pontificia Universidad Católica de Chile. Entrenamiento en medicina del dolor Fundación Santa Fe de Bogotá.
Tratamientos
Manejo de dolor en pacientes con cáncer
Cerca del 60% de los pacientes que padecen un cáncer experimenta dolor moderado o intenso durante su enfermedad y esto constituye el principal temor manifestado por ellos y por sus familiares. El dolor canceroso tiene uvn significado muy especial para los pacientes y sus familias. Ello subraya la importancia de los aspectos psicológicos y sociales, los que deben ser tomados siempre en cuenta en la evaluación inicial y durante el tratamiento de estos pacientes. Clinical Spa brinda acompañamiento a todos sus pacientes, Aunque este dolor no siempre se puede aliviar completamente, la mayoría de los pacientes reciben algo de alivio de la terapia. El manejo del dolor mejora la calidad de vida de los pacientes en todas las etapas de la enfermedad.

Procedimientos analgésicos y paliativos
En el caso de los pacientes con cáncer, el beneficio más notable de los cuidados paliativos (también llamados cuidados de apoyo) es el alivio de los síntomas físicos como dolor, fatiga, falta de apetito, náuseas y vómitos, o falta de aliento. Sin embargo, los cuidados paliativos no se limitan al tratamiento del dolor; también incluyen servicios de asesoramiento y de otro tipo que pueden aliviar la angustia emocional y espiritual de los pacientes y sus familias.

Manejo del dolor por patología de columna
Estos cuadros dolorosos de origen degenerativo de los discos intervertebrales y articulaciones de la columna se presentan en el periodo más productivo de la vida cada vez son más los pacientes con lumbalgia y/o ciática persistente que buscan una solución médica. Clinical Spa te ofrece un tratamiento adecuado para este tipo de dolor, ayudando a moderar la depresión, ansiedad y dolor que genera esta patología mejorando indudablemente su calidad de vida.

Manejo del dolor en neuropatías postherpeticas
La neuralgia postherpética (NPH) es un dolor localizado que persiste al menos tres meses después de la fase inflamatoria aguda del zóster agudo de la piel. Las indicaciones médicas y tratamiento adecuado de dolor según la sintomatología de cada paciente hacen que Clinical Spa ofrezca un tratamiento integral para sus lesiones de piel.

Manejo del dolor en neuropatía diabética
La neuropatía diabética dolorosa afecta aproximadamente al 25% de los pacientes diabéticos, aquellos tratados con insulina y/o hipoglucemiantes orales, y se caracteriza por presentarse como una neuropatía distal simétrica asociada a dolor crónico.

Manejo del dolor en patología crónica no oncológica
Se le entrega la atención necesaria para optimizar el control del dolor. En el proceso participan los distintos profesionales con el objetivo de mejorar la calidad de vida del paciente y si es posible asegurar una reinserción laboral.

Cuidados paliativos en pacientes con patologías no curables.
Es un hecho que la muerte sigue siendo compañera indisoluble de la vida. Muchos de los enfermos son diagnosticados en períodos avanzados de la enfermedad, o el curso de la misma, desembocará en la denominada etapa terminal de la enfermedad. Los cuidados paliativos se oponen en general al paradigma de la curación como el propósito fundamental del ejercicio médico. El dolor y otros síntomas no se limitan al aspecto orgánico, sino que abarcan desde la experiencia personal del que lo sufre hasta la forma en la que la evidencia del síntoma afecta a los familiares y al personal de salud. A través de nuestros profesionales brindamos asesoramiento para un tratamiento digno.
